Tecnología
Bill Gates advierte sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo de los jóvenes: “Preocupante”
El cofundador de Microsoft alertó sobre un aspecto que estarían perdiendo los niños y adolescentes.
En un mundo donde la tecnología avanza rápido, el uso de dispositivos electrónicos, como teléfonos, tabletas y computadoras, se ha convertido en parte esencial de la vida cotidiana de las personas, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, a pesar de las ventajas que ha traído consigo la digitalización, Bill Gates, uno de los emprendedores más influyentes del mundo y cofundador de Microsoft, expresó su preocupación al respecto.
El empresario estadounidense ofreció una reflexión sobre los efectos perjudiciales que el uso excesivo de pantallas puede tener en el desarrollo de los jóvenes, basándose en un análisis del libro La Generación Ansiosa de Jonathan Haidt. También, abordó las repercusiones de una infancia influenciada por la tecnología. En varias ocasiones, el multimillonario ha expresado su preocupación por el impacto que la tecnología tiene en los aspectos sociales, emocionales y cognitivos, especialmente en las nuevas generaciones.
De hecho, uno de los cambios que más destaca el magnate es el aumento de la participación de los teléfonos móviles en la vida cotidiana de las personas. Aunque este fenómeno comenzó antes de la pandemia, se intensificó durante la crisis de salud que vivió el mundo entero.
“Las consecuencias son asombrosas. (...) Para la generación sobre la que escribe Haidt, esto ha coincidido con fuertes picos de ansiedad y depresión, mayores tasas de trastornos alimentarios y autolesiones, caída en picado de la autoestima y mayores sentimientos de aislamiento a pesar de una conexión más continua y a demanda que nunca”, manifestó Bill Gates.
El magnate considera “preocupante” el impacto que las pantallas tienen en el pensamiento crítico y la capacidad de concentración, especialmente en adolescentes y niños. Según él, si los jóvenes carecen de la habilidad de enfocarse profundamente y explorar una idea hasta sus últimas consecuencias, el mundo podría perder los avances que surgen de la dedicación y el enfoque sostenido.
“Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que nos lleve, el mundo podría perderse los avances que se producen al concentrarse en algo y mantenerlo ahí”, precisó el confundador de Microsoft. Luego, agregó que, “menos (y peor) sueño, menos lectura, menos socialización en persona, menos tiempo al aire libre y menos independencia”.
Esta dinámica ha llevado a que niños y adolescentes pasen extensas horas frente a las pantallas, a menudo sin una supervisión adecuada. Según cifras compartidas por Gates, los jóvenes destinan entre seis y ocho horas diarias a actividades recreativas en dispositivos electrónicos, sin incluir el tiempo dedicado a las tareas escolares. Más preocupante aún, uno de cada tres admite estar en redes sociales “prácticamente todo el tiempo”.
En este contexto, Gates insta a padres, educadores y a la sociedad a involucrarse de manera más activa en la gestión del tiempo que los jóvenes pasan en el entorno digital. Además, destaca una contradicción en los estilos de crianza actuales, ya que mientras los padres se muestran cada vez más protectores en términos de seguridad física, el control sobre el uso de las tecnologías sigue siendo limitado.