Tecnología

Colombia estrena su primer laboratorio abierto de inteligencia artificial para la salud: ¿cómo opera y cuáles son sus beneficios?

Se trata de Lab IAx, una iniciativa en la que convergen la inteligencia artificial, la investigación y la tecnología.

26 de marzo de 2025, 1:04 p. m.
El algoritmo ha identificado una región que sobresale por sus paisajes y atractivo natural.
Lab IAx es una apuesta estratégica por la innovación en salud. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Ante la compleja coyuntura que atraviesa el sistema de salud colombiano, caracterizada por desafíos financieros, problemas de eficiencia operativa y la urgente necesidad de mejorar la calidad de la atención al paciente, la Universidad El Bosque lidera la creación de Lab IAx, el primer laboratorio abierto de inteligencia artificial (IA) para la salud en el país, el cual impulsará el desarrollo de tecnologías disruptivas y consolidará un ecosistema de innovación que permitirá a investigadores, profesionales de la salud y emprendedores colaborar en la generación de soluciones que optimicen el acceso a los servicios médicos y fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario colombiano.

Lab IAx, ubicado en el HUB iEX en Salud de la Universidad El Bosque, es una iniciativa desarrollada en colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS), BGH Tech Partner y Los Cobos Medical Center. Su propósito principal es generar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos del sistema de salud colombiano, abordando problemáticas clave como el acceso a la atención, el diagnóstico temprano de enfermedades y la optimización de recursos hospitalarios.

“Desde la Universidad El Bosque reafirmamos nuestro compromiso de liderar iniciativas que respondan directamente a los desafíos reales del país. Lab IAx es una apuesta estratégica por la innovación en salud, un espacio donde convergen la inteligencia artificial, la investigación y la tecnología para transformar la prestación de servicios médicos”, explicó la rectora de la Universidad El Bosque, doctora María Clara Rangel.

Usar la IA para resolver problemas cotidianos puede ser una alternativa para muchos.
Lab IAx es una apuesta estratégica por la innovación en salud, un espacio donde convergen la inteligencia artificial, la investigación y la tecnología. | Foto: Getty Images

Por su parte, el doctor Carlos Felipe Escobar Roa, director del HUB iEX en Salud de la Universidad El Bosque, destacó la importancia de la investigación en IA y de la aplicación de la IA a desafíos concretos que hoy aquejan al sistema de salud colombiano.

“Esta iniciativa será un punto de convergencia entre la ciencia de datos y la medicina, donde el análisis de grandes volúmenes de información clínica permitirá anticipar riesgos, mejorar diagnósticos y personalizar tratamientos. Este laboratorio de IA se convertirá en un catalizador de la transformación digital del sector salud, fomentando la colaboración interdisciplinaria para generar soluciones innovadoras con un impacto tangible en la vida de los pacientes. Lo que hace distintivo este laboratorio es su vocación por el trabajo en equipo entre profesionales de salud, gestores y administradores de salud, investigadores, científicos de datos e ingenieros catalizados por nuestros equipos de innovación en salud”, explicó Escobar.

Bill Gates ha advertido sobre la inminente revolución laboral impulsada por la inteligencia artificial, identificando tres profesiones que, según él, permanecerán vigentes a pesar de los avances tecnológicos.
Lab IAx, ubicado en el HUB iEX en Salud de la Universidad El Bosque, es una iniciativa desarrollada en colaboración estratégica con Amazon Web Services (AWS), BGH Tech Partner y Los Cobos Medical Center. | Foto: Getty Images

¿Qué papel juega Amazon en este laboratorio?

Amazon Web Services (AWS) juega un papel fundamental en la infraestructura del laboratorio, proporcionando una plataforma robusta y escalable para el desarrollo de soluciones en salud, así como herramientas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Por su parte, BGH Tech Partner, aliado clave en la iniciativa, aporta su experiencia en la integración de tecnología avanzada con el conocimiento médico especializado para diseñar soluciones escalables y efectivas.

Durante su primer año, Lab IAx enfocará su desarrollo en soluciones innovadoras que aborden desafíos cruciales en la atención médica. La implementación de herramientas de diagnóstico asistido por IA permitirá a los profesionales de la salud realizar evaluaciones más rápidas y precisas, reduciendo tiempos de espera y mejorando la capacidad de respuesta ante enfermedades.

Además, la optimización del sistema de salud se verá reflejada en la automatización de procesos clave, como la gestión de citas médicas y la asignación eficiente de recursos, facilitando una administración más eficaz de la atención en hospitales y clínicas.

La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos
Lab IAx servirá como un puente entre la investigación, la industria y los profesionales de la salud. | Foto: Getty Images

Otro eje fundamental será el fortalecimiento del ecosistema de innovación, impulsando la creación y escalabilidad de startups tecnológicas en el sector salud. Lab IAx servirá como un puente entre la investigación, la industria y los profesionales de la salud, permitiendo la generación de soluciones avanzadas que respondan a las necesidades del sistema sanitario colombiano. Este laboratorio abrirá oportunidades para que emprendedores y desarrolladores locales experimenten con nuevas tecnologías, accedan a infraestructura de última generación y participen en entornos colaborativos que fomenten la co-creación y el desarrollo de soluciones escalables.

Al integrar metodologías de inteligencia artificial en procesos clínicos y administrativos, Lab IAx contribuirá a la sostenibilidad y modernización del sistema de salud en Colombia, asegurando que el impacto de la tecnología beneficie tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Estos desarrollos serán validados en hospitales y centros médicos, estableciendo las bases para su expansión a nivel nacional.