Tecnología

Robot de la NASA descubrió importante información sobre Marte; hallazgo cambia la compresión de la evolución de este planeta

Luego de varios años de trabajo, el robot Rover Curiosity encontró una prueba de que el Planeta Marte fue habitable en el pasado.

23 de abril de 2025, 3:52 a. m.
La humanidad ha enviado docenas de naves espaciales y módulos de aterrizaje a Marte; los que han tenido éxito han dejado su huella en el planeta.
Robot de la NASA descubrió importante información sobre Marte; hallazgo cambia la compresión de la evolución de este planeta | Foto: NASA-BBC

Luego de varios años de trabajo, el robot Rover Curiosity encontró una prueba de que el Planeta Marte fue habitable en el pasado.

Este importante descubrimiento fue comunicado por un equipo de la universidad de Calgary, Canadá. Estos científicos analizaron los datos del rover de la NASA y descubrieron grandes depósitos de siderita, o carbonato de hierro, que indican que el ciclo para la vida, estuvo activo en este planeta en el pasado.

Cabe recordar que este robot de la NASA aterrizó en Marte el 5 de agosto del 2012 y recorrió más de 34 kilómetros de la superficie de este planeta con el objetivo de explorar el cráter Gale y ayudar a comprender mejor la composición química y mineral del planeta.

Marte ofrece una oportunidad única para estudiar un planeta que comparte algunas similitudes con la Tierra.
Marte ofrece una oportunidad única para estudiar un planeta que comparte algunas similitudes con la Tierra. | Foto: Getty Images

Para cumplir con sus objetivos, este robot perforó entre 3 y 4 centímetros en el subsuelo, tomando muestras que fueron analizadas por su instrumento CheMin, mediante difracción de rayos X.

Thomas Bristow, investigador del Centro Ames de la NASA y coautor del estudio, indicó que perforar Marte es como hojear un libro de historia.

“Perforar la superficie estratificada de Marte es como hojear un libro de historia. Bastan unos pocos centímetros de profundidad para hacerse una idea de los minerales que se formaron en la superficie o cerca de ella hace unos 3,500 millones de años”, expresó Bristow.

A partir de los datos obtenidos por el rover en tres sondeos en el cráter Gale, los autores de este nuevo estudio, que fue publicado en Science, descubrieron grandes cantidades de siderita dentro de las capas de roca.

Benjamin Tutolo, coautor del estudio, destacó que el descubrimiento de este elemento es un avance sorprendente e importante.

“El descubrimiento de grandes depósitos de siderita en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte”, detalló Tutolo.

Hay que mencionar que, por muchos años, los investigadores han creído que Marte tenía una atmósfera densa, rica en dióxido de carbono y agua líquida en la superficie. Sin embargo, las misiones de los vehículos exploradores y los diferentes análisis, no se había detectado cantidades suficientes para apoyar esta hipótesis.

Ilustración que intenta recrear la superficie de Marte.
Thomas Bristow, investigador del Centro Ames de la NASA y coautor del estudio, indicó que perforar Marte es como hojear un libro de historia. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Por lo tanto, este reciente descubrimiento sugiere que la atmósfera de este planeta contenía suficiente dióxido de carbono como para sustentar la presencia de agua líquida en la superficie.

En otras palabras, este descubrimiento indica que Marte fue habitable en el pasado y que los modelos de habitabilidad son correctos.

“Las implicaciones más amplias son que el planeta era habitable hasta ese momento, pero entonces, cuando el CO₂ que lo había calentado empezó a precipitarse en forma de siderita, es probable que afectara a la capacidad de Marte para mantenerse caliente”, refiere Tutolo.

Noticias relacionadas