Turismo

A este pueblo se le conoce como “la abuela de Caldas”; un destino imperdible, muy cerca de Manizales

En esta población hay una variada oferta turística.

12 de febrero de 2025, 7:34 p. m.
Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas.
Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

El Eje Cafetero es uno de los destinos turísticos más apetecidos por los viajeros, gracias a la belleza de sus paisajes en los que resaltan las matas de café, sus montañas y ríos; además de ser una región llena de historia, cultura y gastronomía.

Uno de los departamentos de la región es Caldas, en donde los turistas tienen la posibilidad de conocer y vivir diversas experiencias. El portal Colombia Travel indica que en ese lugar, los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de un rico café, pero también de observar lindos paisajes, degustar las preparaciones típicas de la región y, como si fuera poco, sumergirse en planes inolvidables.

Una de esas actividades que los turistas pueden hacer es conocer Anserma, en el departamento de Caldas. Allí es posible apreciar el verde de sus montañas, su aire limpio y puro y disfrutar de los enormes paisajes cafeteros.

Cultivo de café
Los cultivos de café son uno de los atractivos en Anserma, Caldas. | Foto: Getty Images

A este municipio se le conoce como “la abuela de Caldas”, ya que su fundación data de principios del siglo XVI. Cuenta la historia que este pueblo fue creado por el Mariscal Jorge Robledo en 1539, con el nombre de Santa Ana de los Caballeros, el cual Sebastián de Belalcázar cambió posteriormente por el de Anserma, derivado de la voz indígena “Anzea”, que significa sal, aunque algunos historiadores opinan que se deriva del nombre de un cacique de esta tierra llamado “Anzea”.

Esta es una población de estilo colonial en la que hay varios lugares para conocer. Por ejemplo, está el parque Arango Zea y también la iglesia de Santa Bárbara, ubicado en la Plaza Robledo. Su cúpula fue restaurada en 2022, después de 39 años cuando fue consumida por un incendio que afectó gran parte de su construcción.

De igual forma, está la iglesia Nuestra Señora del Carmen, que se encuentra al norte del pueblo y es una edificación en la que se puede admirar su arquitectura. A estas construcciones se suma el cementerio San José, ubicado al sur de Anserma. Este es un lugar especial porque cuenta con una arquitectura de gran valor por sus monumentos y otros elementos que conserva.

Una de las cosas por las que destaca Anserma es por tener una cadena productiva alrededor de la seda. Allí se cultiva la morera, planta que alimenta el gusano de seda, de donde se extrae la materia prima con la cual se elaboran elementos artesanales en seda, como chales, bufandas y cinturones. Por esta razón uno de los planes en este pueblo es visitar talleres artesanales que se dedican a esta actividad.

Fríjoles
Los fríjoles son uno de los principales platos en Anserma, Caldas. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Oferta natural

Para los amantes de la naturaleza, según información de la Gobernación de Caldas, Anserma cuenta con importantes ríos que recorren su extensión fronteriza y algunos de los que bañan su territorio son: Cauca, Risaralda, Opiramá y, quebradas importantes como: Tabuyo, Tusas, Lázaro, Chapata, Bellavista, Tamarbia, Tabla Roja, Cabuya y el Silencio; estas últimas son las que surten de agua al acueducto municipal.

También está el Salto de la Paloma, que es una caída de agua de 18 metros de altura, localizada entre las veredas Lorica y Tumará y es considerado un espacio natural de fácil acceso.

Gastronomía

En la lista de los platos más representativos de este municipio se encuentran los frijoles caldenses, los cuales se acostumbran a servir como calentado para el desayuno y como sopa o parte del seco, para almuerzo o la comida.

Noticias relacionadas